Microfísica, un cortometraje producido por Toni Verd y dirigido por Joan Carles Martorell

Banda sonora original

Notas del compositor

Conozco a Joan Carles desde 2004. Me gusta su visión del arte y la vida, y creo que hace tiempo que los dos deseábamos trabajar juntos en un proyecto así. Por eso, y también por el amor y respeto que él siente por la música, cuando surgió la posibilidad de colaborar en "Microfísica", decidí involucrarme a fondo en el proyecto.

Antes del rodaje compuse un pre-soundtrack completamente basado en las ideas que se estaban planteando en torno a la historia. Aquella música serviría para dar cuerpo a todo lo que vendría después. ¡Incluso se nos ocurrió usarla durante el rodaje para dar apoyo emocional a los actores! Pero una vez terminado el montaje, tuvimos que crear un nueva banda sonora para llenar los vacíos emocionales que habían quedado. La historia tiene un peso que el pre-soundtrack parafraseaba, y mi intención (en parte) era precisamente la de liberar la película del drama que en realidad esconde.

La música

Creé un tema de piano conciso y delicado que parte de una única nota que se bifurca en direcciones contrarias, como las vidas de nuestros protagonistas. La cualidad intrínseca del tema me permitió trabajarlo contrapuntísticamente, creando direcciones opuestas: de principio a fin, y retrógrado (leyendo la partitura del final al principio). El efecto que se obtiene es de equilibrio emocional. Cuando el tema se interpreta en sentido original nos invade la nostalgia, el destino. En cambio, al tocarlo de forma retrógrada, se nos presenta cargado de esperanza. Una vez trabajada esta estructura, orquesté las diferentes versiones de cada tema, dependiendo de lo que las imágenes requerían. Piano y cuerdas fueron mi elección preferida.

Sabía que la banda sonora necesitaría una orquesta. Por tanto, la única opción era trabajar con músicos, lo que tratándose de un cortometraje encarecía el presupuesto hasta el punto que la producción musical ha supuesto una cuarta parta del total. La solución natural fue convertirme en co-productor, para así conseguir una grabación profesional.

Interpretando

Primero grabé los pianos en el estudio "Ulrich Kraus" de Munich, con un precioso Steinway de más de treinta años y un sonido muy personal. Pensé que le daría una cualidad diferente al film, menos estándar. Me gusta llegar al límite, tocar tan delicadamente que casi no exista el sonido. La dificultad fue después sincronizar los pianos con la orquesta, ya que los tempos eran muy libres. No me gustan las claquetas basadas en metrónomo porque rompen la libertad natural de la música. Así que interpreté primero los temas al piano y, después, éstos me sirvieron como metrónomo natural al grabar la orquesta. Este procedimiento habría complicado mucho las cosas si no hubiera contado con mi hermano gemelo Oriol Cruixent que, excepcionalmente, ya que el director habitual es David Hernando, dirigió la orquesta Bratislava Symphony Orchestra. La conocida velocidad comunicativa entre gemelos fue fundamental para obtener un resultado óptimo en el menor tiempo posible. Oriol entendió mi interpretación como si la hubiera tocado él mismo, y yo podía controlar todo lo que pasaba desde la sala de control. Teníamos veintiséis músicos profesionales en nuestras manos, y los estudios de Radio Bratislava dando forma a nuestra imaginación. Sólo puedo decir que el resultado fue excelente. No conozco ninguna orquesta que ofrezca una relación de calidad-precio tan sensacional. Finalmente, Ander Agudo mezcló todo este material en Barcelona. De nada serviría haber invertido tanto en la grabación sin su criterio para recuperar la fidelidad de todo lo que interpretamos.

por Ferran Cruixent (octubre 2008)

Donar



Remix


logos

de esta web © 2008-2009 Yerblues | gráfica María Castelló Solbes